El 2 de febrero se conmemoró el Día Mundial de los Humedales y Salvatierra y AVIANA no quisimos dejar la ocasión de reivindicar el valor de las zonas húmedas que contiene nuestro término municipal de Villena. Por eso, este domingo 11 de febrero, organizamos una ruta guiada para visitar «La Charca de los Ojuelos» y diversas zonas de «La Laguna» de Villena. Nuestro objetivo era de dar a conocer los últimos humedales de nuestra comarca, observar el ecosistema y aprender a conservarlos.
En la ruta se pudo disfrutar de la interpretación del paisaje y los comentarios de Miguel Ángel Berbegal y Julio Merayo de Salvatierra y de Mª Ángeles Alonso catedrática de botánica de la Universidad de Alicante. Entre los tres pusieron en valor las zonas húmedas de nuestro término, remarcando el valor global que tienen los humedales en la preservación de la biodiversidad. A su vez, insistieron en su fragilidad y en la necesidad de comprender las problemáticas que amenazan su preservación.
En efecto, Mª Ángeles Alonso nos habló de los Tarays y de las plantas del saladar, Julio Merayo sobre la Laguna y el Fartet y Miguel Ángel Berbegal sobre la «Charca de los Ojuelos». También Pepe Marco nos habló de algunos curiosidades etnográficas de la zona. Tratamos de explicar la importancia de estas zonas, que son fuentes de agua y de alimentos, mantienen la biodiversidad, nos protegen de las inundaciones y desastres naturales, almacenan CO2, son auténticas depuradoras naturales, son esenciales para muchas actividades económicas y albergan una flora y fauna única. Por tanto, son esenciales para la vida.





Más de cien personas pudieron disfrutar de la caminata y la interpretación que fue desarrollándose a lo larga de la mañana y del camino. Esperamos que ahora sean embajadores y embajadoras en la difusión del increíble valor de estas zonas y la necesidad de su protección. Y así lo creemos puesto que la excursión se desarrolló con un buen ambiente ecologista donde los asistentes se interesaron por las ayudas que pueden prestar para la conservación de la zona. Desde aquí hacemos un llamamiento a los responsables públicos para proteger estas zonas frente a los intereses especulativos.